
Según la Real
Academia Español la tolerancia se define como: “Respeto a las ideas, creencias
o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.” Entonces
en este sentido nos habla de “respeto” no de soportar. Cuando somos tolerantes
no significa que admitimos que el otro tiene la razón o que estamos equivocado.
Hay un pequeño
error que se comete cuando tratamos de ser tolerantes y en el proceso nos tragamos
o reprimimos nuestras ideas. Ya sea por no querer lastimar al otro o pensar que
el otro está en su entera razón.
Entonces, ¿Cómo podemos
tolerar sin lastimarnos? Volvemos nuevamente al punto. Tolerar se basa en
respetar las ideas de los otros. No necesariamente aceptarlas, podemos tener
diferencias en las ideas de culto. Por ejemplo, que alguien tenga creencia en
Dios y el otro simplemente en nada.
No significa
esto que Dios no exista o que las persona siga una idolatría impuesta por un
gran imperio en el que sea convertido el vaticano. Donde tienen a las personas
en un letargo, donde la religión es el opio de la sociedad. O que el otro sea
en satánico que se quemará en las pailas del infierno porque está blasfemando. Y
cree en una ciencia que es imperfecta y se basa en los pensamientos del otro o
crea en existencia alienígena y este loco, totalmente orate.
No significa que
si hay una diferencia política donde uno sea de izquierda y el otro de derecha.
Entonces el de izquierda siga ideologías que solo beneficiarán a un grupo de
preferenciales. O de parasitarios que vivirán del estado y retrasen el progreso
en su lucha del tumbar el capitalismo mientras en el proceso crean un monopolio.
O que el otro sea un fascista que está a las órdenes del imperio y que busca
solo beneficiarse él en el proceso del explotar al otro.

Sin embargo,
vamos a otro punto. ¿Qué sucede cuando las acciones del otro nos afectan
directamente? ¿Qué pasa cuando la tolerancia llega a un punto de irrespeto?
¿Debo aguantar para seguir tolerando? ¿Soportando humillaciones, vejaciones,
entre otras cosas? La respuesta es ¡NO!
La medula
espinal, la base, la estructura de la tolerancia se basa en el RESPETO. Y hay un
dicho que dice “mis derechos empiezan cuando terminan los tuyos”. Entonces
cuando llega el irrespeto es allí donde tienes que reclamarlo. Donde la
tolerancia termina, y donde la empatía
está relativamente sostenida.
Ya en este
momento no se trata de aguantar, se trata de reclamar respeto. Hay que dejar de
reprimir las cosas y decirlas como mejor se parece. Porque cuando reprimimos
nos hacemos daños a nosotros mismo. La forma en que se reclama el respeto ya es
otra cosa, empero si respetas debes ser respetado y a la inversa.
Ahora ¿Cómo tratar
de ser buenos tolerantes? Date cuenta que en la diversidad de pensamientos e
ideas se basa la divinidad de la vida. ¿Te imaginas lo aburrida que sería la
vida si todos pensáramos iguales? Entonces agradece que existe esta diversidad
de ideas. ¿Sabes cuánto ha cambiado el mundo gracias a que alguien pensó distinto?
Hubo un momento en que se dejó de pensar que las posesiones demoniacas no eran
realmente eso y en verdad eran problemas mentales. Allí comenzó la psiquiatría.
El hecho de que
todos pensamos diferentes es lo que permite que evolucionemos. Por el contrario,
cuando todos pensamos iguales o mantenemos una misma ideología y la hacemos
crecer con radicalismo entonces nos quedamos atascado. ¿Te gustaría aprender de
todo o solo quedarte con una sola opción? ¿te imaginas dar varias respuestas a
una misma pregunta?
¿Cómo llego el
ser humano a la tierra? Podrías decir. Los creo Dios o la evolución poco a poco
nos fue formando. O decir que llegaron seres alienígenas que a traves de ingeniería
genética nos crearon o que somos los hijos de grandes titanes. Entre otras
cosas que podrían dar respuesta.
Entones ¿Porque
ponernos en contra de alguien que piensa diferente? más bien. Podemos aprender
de ellos o enseñarles (dependiendo del caso). Realizando un debate enriquecedor
donde al final ambos pueden mantener sus ideas. empero aprendieron algo distinto,
otra forma de ver el mundo e inclusive pueden crear una tercera idea donde se
unan las dos anteriores. (partidos de izquierda y derecha trabajan juntos,
aunque ante las cámaras se pelean).

La empatía
y la tolerancia son palabras que casi siempre van de la mano. Porque en
ocasiones una nos lleva a la otra. Pongamos un ejemplo: hay poco presupuesto para
realizar compras de alimentos el caballero piensa en comprar granos y carne que
rinden más. Tiende dar sensación de pesadez y tiene gran contenido de proteínas
para la masa muscular. Mientras que por su parte la mujer piensa en comprar
pescado y pollo porque considera que son más nutritivos y puede mantener su
figura.
El hombre
detesta el pescado, tener que quitar las espinas y todo eso. La mujer considera
que tiene muchos carbohidratos y puede hacerla engordar. ¿Qué se puede hacer? Porque
en este caso no se están lastimando en sí. Lo importante es comer ¿no? Aquí hay
una pelea de ideología de conocimientos y de preferencia. Podemos pensar que el
hombre puede sacrificar un poco sus cosas por un momento hasta que exista más
capital y luego satisfacerse. O pensar en que la mujer sacrifique su figura y
luego bajarla con ejercicios.

El problema en
si es el capital en este sentido podemos pensar que hay que buscar lo que es más
económico ser más ecuánime y buscar lo que rinda más. En este sentido, hay que
ser empático
para llegar a la tolerancia ya sea por el hombre o por la mujer cualquiera de
los dos tendrá que ceder siendo primero comprensivo, luego empático
y luego tolerante. Una cosa lleva a la otra y para llegar a eso debes eliminar
el orgullo.
Ser tolerante
como empático
no es inalcanzable, empero tampoco sencillo. Debe ser paciente y conocedor del
contexto, entender lo que está alrededor para llegar a una conclusión. No se
trata de aguantar se trata de aprender. Quizás difieras o tengas experiencias o
técnicas que te gustaría comentar espero leerte y recuerda que en Pomum
cualquier cosa puede ser escrita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario